El juzgado Séptimo de Distrito en Naucalpan, Estado de México, ordenó al gobierno federal modificar la Política Nacional de Vacunación anti COVID-19 y considerar a todos los menores, incluso a los que no tienen riesgos de enfermar de gravedad sin distinción por factores de riesgo.La resolución debe acatarse en 48 horas, y aunque los cambios a la Política de Vacunación pueden ser impugnados, su cumplimiento debe ser inmediato en tanto un tribunal colegiado la revisa.La suspensión fue concedida en un amparo promovido en favor de una niña, pero el juzgado consideró que no hay impedimento para que la medida tenga efectos generales, por lo que aplicaría para todos los mayores de cinco años, que es la edad a partir de la cual está permitido la inmunización con Pfizer-BioNTech.Este día en la conferencia de prensa mañanera el doctor Hugo López Gatell, dio a conocer que no han recibido la notificación oficial de la resolución, y cuando lo hagan, la analizarán, como lo han hecho con los otros amparos que se han interpuesto para que se vacune a menores.El funcionario señaló que la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador “es clarísima” y respetan la independencia de los poderes, por lo que acatan las disposiciones del poder Judicial. Asimismo, comentó que actúan con una base científica para proteger la salud de todas y todos, que es su prioridad.Cabe destacar que hasta el momento, solo una vacuna puede ser utilizada en población menor de edad, y en un grupo específico de entre 12 y 17 años, que es la de Pfizer-BioNTech. “Ninguna de las vacunas disponibles en México puede ser utilizada en personas menores de 12 años, por lo que aún no se contempla una etapa específica para esta población”, dice el documento rector.